Conociendo Palestina y los Estados Árabes desde Buenos Aires: Crónica de la primera "Noche de las Embajadas"

 *Por Patricia Castignoli, Nadia Estoup, Luciana Felice y Noelia Maza Garino.

El viernes 25 de noviembre de 2022, a partir de las 18 horas, tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la primera edición de “La Noche de las Embajadas”. En esta oportunidad, tuvimos el honor de participar en las actividades desarrolladas por la Embajada de Palestina y la Misión de los Estados Árabes.

En primer lugar, concurrimos a la embajada de Palestina  que se encuentra sita en Riobamba 981.  Allí se expusieron fotos actuales de Palestina, muestra de libros y de los trajes típicos que utilizan las mujeres.

La exposición contó también con las obras de artistas que han abrazado la lucha del pueblo palestino. Entre dichas obras se puede apreciar la exposición de la pintura de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, como se ve en la siguiente imagen:

Exposición: Pintura por Palestina de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

El programa que organizó dicha embajada comenzó con la presentación del  documental Yallah! Yallah!, coproducción argentino-palestina, y a partir de las 19.45 horas se dio comienzo al recital de poesía organizado por el  Club de la Cultura árabe a cargo de Agustín Dib. La actividad propuesta fue elegida para fomentar el intercambio cultural a partir del respeto y la simetría. Los poemas eran leídos en castellano y luego en árabe. Se recitaron poemas de Mahmoud Darwish, Fadwa Tuqan, Samih Al Qasim y poesías originales de autores argentinos. Una de las poesías leídas era de Lidia Abineme, poeta y referente de la colectividad árabe en Argentina.

También la propuesta de la embajada contó con la participación del conjunto de danzas folclóricas palestinas Yabal Alzaitún que bailó a las 21 h y conmovió con su dabke a través de tres canciones en el escenario.

Al finalizar el encuentro, se dio lectura a un poema dedicado, en 1986, a Diego Armando Maradona, en homenaje y en recuerdo del gran deportista al cumplirse dos años de su fallecimiento. El mismo fue leído por el Secretario de Cultura de la Embajada del Estado de Palestina, Mariano Alí.

***

En el barrio de Recoleta, más precisamente en Av. Gral. Las Heras al 1600, se encuentra ubicada la residencia en donde la Misión de la Liga de Estados Árabes lleva adelante sus relaciones diplomáticas con la República Argentina. El departamento del segundo piso del edificio estaba especialmente ambientado para llevar a cabo sus actividades. Sorprendentemente, mientras se hacía fila para poder ingresar en grupos de cuatro personas, los vecinos que pasaban por la vereda no conocían el funcionamiento de la Oficina de la Liga Árabe en aquel edificio y se acercaban a consultar.

Al ingresar, en el departamento se podía respirar un fuerte aroma a incienso que inundaba todas las habitaciones acompañado de la característica música árabe. El personal invitaba al público a tomar asiento en una sala donde proyectaban un pequeño documental de alrededor de 10 minutos acerca de la conformación de la Liga de Estados Árabes, mientras tanto se podía degustar gastronomía típica de la región como hojas de parra, kebe frito y burak de queso, entre otras. Si bien, no realizaron otro tipo de actividades más interactivas con el público, el recorrido por el piso no tenía desperdicio alguno.

El departamento completo estaba decorado sofisticadamente con un mobiliario estilo francés. Las paredes y pisos exhiben cuadros, fotografías, artesanías y alfombras típicas de la región de Medio Oriente. Por ejemplo, representado en miniatura la barca funeraria del faraón Keops, pinturas de la artista plástica egipcia Faten Galal, caligrafía islámica atribuida al Jeque Hamdullah, así también pinturas que representan escenas del periodo otomano y fotografías de sitios de interés en la región, como el templo de Ramsés II.


La visita finalizaba en una pequeña habitación en donde se podía tener en manos y hojear las páginas del Corán, las sagradas escrituras del islam, y también diferentes libros de la cultura árabe en su idioma original y en inglés. Afortunadamente, pudimos dejar un breve mensaje asentado en el libro de visitas, celebrando el evento que nos convocó e hizo posible, tanto para nosotros como para muchas otras personas, acercarse a estas pequeñas maravillas.


Comentarios