Reseña del libro de Zahra Ali, Feminismo e islam (2019)

*Por Mariana Bertolini y Pablo Jaruf

En 2019 fue publicado por Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, una compilación sobre feminismo e islam realizada por la socióloga y militante feminista francesa Zahra Ali. Si bien es una obra nueva para el público hispanoparlante, la edición original en francés es del año 2012. Aquí compartimos extractos de una reseña realizada por la Prof. Mariana Bertolini, la cual pueden consultar de forma completa en el siguiente enlace:

http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/18690/45454575770586

La reseña fue publicada en Claroscuro, Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, dirigida por la Dra. Leticia Rovira, de la Universidad Nacional de Rosario. Esta publicación edita dos números por año, uno dedicado a la antigüedad y otro al mundo contemporáneo. El último número, publicado hace unas pocas semanas, contiene un dossier, a cargo de la Mag. María Eugenia Gantus, dedicado a las minorías en Asia y en África. En el mismo pueden encontrar interesantes artículos sobre yazidíes, el movimiento hizmet, la identidad queer en Egipto, y otras minorías.

Volviendo al libro de Zahra Ali, se trata de una obra que presenta discusiones y debates sobre los feminismos islámicos a través de distintos artículos y testimonios de destacadas mujeres del mundo académico y militante. El recorrido está presentado en clave de divulgación, lo cual permite un acercamiento amable para aquellos que quieren adentrarse al tema, con muy buenas referencias bibliográficas y notas a pie de página que, lejos de hacer pesada su lectura, ayudan a que el lector o la lectora puedan profundizar sus saberes por cuenta propia si es que así lo desea.

Zahra Ali

Se encuentra divido en tres partes más una introducción y una conclusión, ambas escritas por la compiladora. La primera parte, llamada “Lecturas alternativas”, son contribuciones que se enfocan en discutir aspectos centrales del Corán partiendo de conceptos que las autoras deconstruyen y reelaboran desde una perspectiva feminista tales como tawhid, fiqh, tafsir y shari’ah.

La segunda parte, “De los textos a los contextos: un movimiento transnacional”,  tiene que ver con las particularidades regionales a nivel social y político, y la situación de las mujeres en los mismos. Son tres artículos que dan cuenta del surgimiento de organizaciones feministas en Irán, Malasia y Egipto, y que toman lugar público poniéndose al frente de reivindicaciones ante el Estado. Una crítica posible a este tramo del libro en su reedición tardía al castellano, pues teniendo en cuenta la cantidad de años transcurridos desde su publicación original en francés, puede que las situaciones a las que refieren se hayan visto modificados, cuestión que ameritaba una aclaración al respecto.

La tercera parte consta de dos entrevistas, a la activista francesa Saida Kada y a la intelectual siria Hanane al-Lahman, donde a través de sus voces podemos conocer el devenir de sus recorridos de vida y sus análisis políticos sobre la realidad que las circunda. De nuevo aquí notamos que hubiera sido interesante un apartado o nota al pie actualizando la información de la situación de las entrevistadas en el presente.

Edición original del libro en francés (2012)

Algunas cuestiones muy interesantes atraviesan todo el libro y tienen que ver tanto con críticas a lo que llaman feminismo hegemónico –ese que entienden rechaza la articulación de las luchas emancipadoras de las mujeres con lo religioso y que sostiene la idea de que el feminismo sería contradictorio con la religión–, como también un intento por cambiar los enfoques de oposición binaria, visibilizando la complejidad de una cuestión mediante su deconstrucción y la necesidad de descolonizar y desencializar toda lectura del feminismo y del islam.

Para finalizar, la compiladora propone una crítica a los discursos de misión civilizatoria que justificaron en su momento el colonialismo y que al día de hoy persisten en Francia a través de los debates propuestos, incluso desde el feminismo hegemónico como “la cuestión del velo” y “la mujer en el islam”, donde la idea de un otro musulmán atrasado y machista, y de una mujer musulmana, sin educación, víctima y prisionera del espacio familiar, están presentes, dando lugar a un esencialismo que fomenta la estigmatización y la islamofobia, y por ello es necesario y urgente renovar y fortalecer un “feminismo sin fronteras".

Mujeres manifestando en Afganistán (RAWA, 2007)

Como comentario final, es necesario destacar la importancia de este tipo de publicaciones en idioma español que apuntan a la divulgación y al público en general, que sin tener conocimientos específicos del tema, puede adentrarse en los debates y problemáticas que se están dando dentro del mundo de los feminismos islámicos.


Comentarios